inspírate con nuestro blog

historias, conversaciones, experimentos y más junto a nuestras creativas favoritas

Despacio porque vamos lejos: una carta al 2022

Despacio porque vamos lejos: una carta al 2022

¿Cuantas veces hemos escuchado que “the hustle culture” nos está (literalmente) matando?

 

Hace unos días escuchaba un podcast de Jay Shetty (link aquí) en el que hablaba con el Doctor Mark Hyman sobre lo esencial que es comer bien para sentirnos bien. Algo que aunque parezca obvio, muchas veces damos por sentado. En la entrevista el doctor hablaba de cómo el estilo de vida moderno nos está alejando de lo esencial para vivir una vida sana: comer bien, dormir y hacer ejercicio. Sé que esto puede parecer como una conversación que hemos escuchado una y otra vez, pero lo que me dejo impactada fue la manera en que nuestras vidas (y la vida humana en general) podría cambiar si nos lo tomamos en serio. Mark comentaba que hoy en día creemos que lo normal es vivir máximo 80-90 años pero que si realmente adaptamos un nuevo estilo de vida podríamos llegar hasta los 120 sin problema alguno y que si realmente nos alimentáramos con alimentos que nos nutren, muchas de las enfermedades que están atormentando al mundo desde la depresión hasta la esquizofrenia se podrían empezar a prácticamente eliminar. La verdad es que es un gran episodio y les recomiendo escucharlo, pero al punto al que quiero llegar con esto es ¿por qué si mantenernos y sentirnos bien realmente puede ser tan fácil, no lo hacemos?

 

Creo que la respuesta se puede resumir a la rapidez con la que la cultura nos ha enseñado que nos tenemos que mover. ¿Tomarte una hora en la mañana para preparar tu desayuno y después meditar o hacer algo que te ayude a hacer un escaneo de cómo te estás sintiendo el día de hoy? Para muchos podría parecer absurdo. Lo entiendo porque para mí lo fue hace no mucho tiempo, pero hoy es algo esencial y es lo que más le agradezco al 2022: darme el tiempo, el privilegio y la oportunidad de poder crear mi propia manera de vivir la vida.

 

No ha sido un proceso de la noche a la mañana, todo empezó aproximadamente hace dos años, cuando decidí renunciar a mi trabajo para dedicarle mi tiempo a lo que verdaderamente quería hacer. Honestamente, nunca pensé que los retos que vienen junto con la decisión de tomar las riendas de tu propia vida fueran a crear momentos tan incómodos y desagradables, pero sin duda ha sido la decisión que me ha llevado a evolucionar a la persona que hoy soy.

 

El inicio puede ser un tiempo de shock y no saber muy bien para dónde dirigirte, porque si lo pensamos bien desde pequeños nos han dicho qué hacer, que pensar, cómo se creó la historia y que esta es indiscutible. Básicamente nos atrofian el cerebro y nos quitan nuestra habilidad de crear hipótesis y llegar a nuestras propias conclusiones, no tenemos idea de cómo tomar una decisión. Pensemos en el sistema educativo, donde no existe la distinción, todos vamos aprendiendo las misma cosas al mismo ritmo aunque cada ser humano que está dentro de ese salón de clases (o en el mundo) es muy diferente al de alado, con diferentes gustos, habilidades e intereses. Por eso, cuando tenemos que tomar nuestra primera decisión, ¿qué estudiar? (o si quiero estudiar una carrera at all) muchos llegan a sentir un miedo que los paraliza, porque nunca nos han enseñado las cosas básicas de la vida como aprender a tomar una decisión, a pensar por nosotros mismos.

 

Ese miedo paralizante y estado de shock del que hablo en el párrafo pasado fue mi 2021. Haber tomado la decisión de empezar a tomar mis propias decisiones y no entender nada de lo que estaba pasando. Toda mi vida me habían dicho qué hacer y por dónde ir (maestros, amigos, jefes, etc.), iba siguiendo el camino que otras personas estaban trazando por mí, así que en el momento que me encontré con un mundo de posibilidades desde un día poder despertarme más tarde hasta tener un negocio propio en donde cada paso que tomas es tu propia decisión, te puedes llegar a sentir muy abrumado. Mi trabajo el 2021 literalmente fue entender: ¿Qué está pasando?

 

 

Después llegó el 2022 y yo ya me sentía un poco más en confianza con la vida. Este fue un año de consciencia, después de todo el caos que fue entender qué es tomar control de tu propia vida y también de reprender muchas cosas, llega la claridad (o al menos empieza a llegar), empiezas a entender cuales de tus “metas” y “sueños” realmente vienen de ti y cuales simplemente eran una máscara para agradar a los demás. Te empiezas a conocer auténticamente o mejor dicho, te re-conoces.

 

En el 2022 entendí que yo quería vivir una vida más tranquila, que más no es siempre mejor, que el balance siempre es lo mejor (al menos para mi). Entendí que quería estar lo más presente posible, disfrutar al máximo de poder tener una mañana para mí pero también estar muy presente en los momentos incómodos para sacar la mayor enseñanza y transformación de esta. Aprendí a estar presente pues, sea cual sea el momento.

 

Entendí la importancia que es ponerte a ti primero, cuidar de ti para poder dar lo mejor posible a los demás. Si un día estás de malas, ¿qué energía voy a transmitir al otro? ¿No es mejor darme mi tiempo a solas para entender por qué me estoy sintiendo como me siento? Para así  ser lo mas empática posible conmigo misma y por ende con los demás. Como es adentro, es afuera.

 

Hace unos días, estaba viendo todas las fotos de mi celular de este año y me impresioné de cómo un espacio de tiempo que a veces parece ir tan rápido realmente puede sostener tantos momentos especiales. Creo que este año realmente lo viví, estuve presente como nunca antes lo había estado y sin duda pienso que es porque he aprendido a no vivir en automático, a tomar cada día como se presente y vivir en el. Porque vida solo hay esta que tenemos hoy pero algún día (esperemos en 120 años) se va a acabar.

 

El 2022 me recordó quién soy yo y la vida que quiero vivir.

 

Me recordó a ir despacio, porque voy lejos.

 

Xx,

 

Ana Sofía 

Regresar al blog

Deja un comentario

the place where the @girlgang.mx hangs

síguenos y únete a nuestra comunidad de mujeres creativas mexicanas

aqui puedo poner un liquid?
embedd something?
...